martes, 26 de abril de 2016


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Una computadora puede ser llamada inteligente si logra engañar a una persona haciéndole creer que es un humano”

Alan Mathison Turing 1912-1954



Introducción

El deseo de la creación, de ser capaces de dar vida, de ser como Dios, siempre ha existido en el ser humano, desde los cuentos infantiles con el cuento de pinocho, hasta en el cine con la película de Inteligencia Artificial (I.A.) de Steven Spielberg. La inteligencia artificial y la robótica van de la mano en los avances tecnológicos, pero el poder replicar la inteligencia del ser humano de modo artificial siempre será uno de los temas más complicados y fascinantes que existen en dichos avances.

Desarrollo

La fascinación que existe de cómo funciona la mente humana, ha sido un detonante para intentar igualar esa capacidad del ser humano de analizar, pensar, desarrollar y crear, se han desarrollado diversos sistemas desde los años cuarenta con el inició de las computadoras, logrando el especializar el conocimiento. Se han desarrollado diversos sistemas expertos, los cuales contienen el conocimiento y experiencia de expertos en una materia, pero con estos sistemas solo se alcanzaba la capacidad de análisis del ser humano, actualmente ya se han comenzado a desarrollar sistemas los cuales alcanza la capacidad de aprender y mejorar sus respuestas, lo que llamaríamos pensar, pero falta mucho camino para el desarrollo y la creación, todavía es necesario que el ser humano le indique a esos sistemas lo que tienen que realizar, pero no estamos tan lejos de alcanzar ese deseo de poder replicar la inteligencia humana.

En la actualidad la inteligencia artificial se ha diversificado en diversas materias, ya que el lograr replicar al ser humano ha sido muy complicado, desde intentar realizar los movimientos básicos del cuerpo humano, en donde la robótica es la que está logrando un gran avance, hasta la adquisición de aprendizaje, conocimiento y experiencia donde la inteligencia artificial con los diferentes sistemas actuales está logrando mucho avancé y con el internet este conocimiento se está ampliando,  por ejemplo el sistema de apoyo con el que cuentan los equipos de Apple, “Siri”  o el de google now en los Smartphone con sistema Android, donde tú realizas una pregunta a tu celular inteligente y este te da una respuesta realizando una búsqueda en su base de datos, eso es algo que solo en los programas de ciencia ficción se vería el siglo pasado.

Conclusión.

 En la lectura de Renato Gómez Herrera (Inteligencia Artificial, enero 1999), podemos apreciar diversos ejemplos de cómo se ha estado avanzando dentro de la inteligencia artificial, así como los diversos cambios sociales que implica este avance y que podrán implicar si este continúa.  De la fecha en la que se elaboró este escrito hasta el tiempo actual ya existen esos cambios y el continuo avance del ser humano para buscar la creación del humano artificial a su imagen y semejanza, se generaran más cambios.  La cuestión es, ¿hasta qué punto será un gran beneficio o generara problemas?, ¿estamos listos para estos cambios?, con la globalización que se está dando en la actualidad, ¿México estará listo?.

Existen muchas interrogantes por responder y muchas más que estarán apareciendo, pero algo que es verdad, el ser humano ha estado avanzado de los cuarenta del siglo pasado a las fechas actuales, se ha crecido en la tecnología y esto se está dando rápidamente. Pero hasta la fecha todavía no se ha logrado que una maquina tenga la capacidad de crear e imaginar algo de la nada, tener esa capacidad todavía sigue siendo humana.








Reflexión

Al elegir este tema de trabajo recordé mis tiempos dentro de la carrera de ingeniería, en donde tocamos el tema de que si las maquinas terminarían sustituyendo al ser humano,  y hasta qué punto estas lograrían alcanzar la capacidad del ser humano de imaginar y crear, si realmente se lograría crear el humano artificial.

lunes, 11 de abril de 2016